Errores hay muchos. ¡Errar es humano! Pero siempre se puede aprender de los errores, no? Trataremos de recorrerlos para no olvidar ninguno. O mejorar todo lo que sea posible. Porque siempre se puede mejorar a partir de lo que ya hay.
Al montar una vivienda el error fundamental es...
- no acondicionarla a un funcionamiento adecuado: climatización, luces, cables, orden y guardado.
Al distribuir los muebles y las cosas...
-no ser precisos en la cantidad y elección de los muebles. descarta los que no coordinen, los que te regalaron pero no te gustan y los que no uses.
-comprar todo junto, ni en el remate ni en la mueblería. La uniformidad están enemiga de la belleza como el revoltijo.
![]() |
Algunos muebles rústicos realzan los divanes contemporáneos y la ambientación ultramoderna |
-abusar de una tendencia o estilo vuelve monótona cualquier decoración. Busca siempre la pieza disonante con el resto, que será un atractivo a la vez que añade el plus del contraste al estilo que elegiste.
-amontonar los muebles contra las paredes o colocarlos sin tener cuidado en la circulación, como en una carrera de obstáculos. Los muebles contra las paredes contraen la habitación y dejan vacío su espacio más visible: el centro. A 30 cm de las paredes generan una distancia inimaginable.
-generar una composición en el centro de la habitación deja espacio incluso para esos adornos que no habían encontrado jamás un lugar.
-crear una división también ayuda cuando hay muy pocas paredes.
![]() |
La consola de acrílico no sólo crea una división sino que sirve para colocar algún objeto o detalle de interés |
En el uso del color...
-descuidar la paleta de color
-todo del mismo color "funde" los detalles y hace que la habitación se vea más pequeña y monótona.
-los colores oscuros se ven mejor en paredes con ventanales o grandes espejos.
Si tu estilo es el minimalista...
-no usar texturas y patrones es un pecado mortal. Todo se achata y se vuelve liso.
En materia de textiles
-esta prohibidísimo usar alfombras pequeñas, siempre deben contener las patas de los muebles que las bordean. Las que pasen desapercibidas son un gasto en vano...
-evita los sintéticos y los brillos excesivos en superficies y textiles: se ven muy baratos y tienen pésima caída.
-las alfombras blancas se ven muy chic pero son muy sucias. No a las alfombras de baño.
-no gastar en cortinas baratas: las fruncidas dben ser generosas, si son verticales suavizan el ecuentro de marco y pared. Las rollers, horizontales, acortan la altura. Cualquiera de esas cortinas deben, en lo posible, ir de pared a pared y del techo al piso.
-cuidado con los textiles arriesgados (sobrecargan demasiado) o coordinar estrictamente los textiles (es muy aburrido). El tamaño debe ser generoso, rebalsar por debajo de las patas de los muebles, y el color debe hacer contraste con los muebles y no fundirse con el piso. Una buena alfombra debe verse siempre siempre.
Los errores imperdonables...
-mantener el desorden y/o un exceso de adornos: no a las demasiadas velas, retratos fliares o flores artificiales.
-no invertir en una correcta iluminación: general que no encandile, puntual y ambiental: de techo, de pie, de realce, la iluminación ambienta. La iluminación no puede ser pobre Tiene que ser cálida y con matices.
-olvidar un buen espejo
- olvidar los olores. Debe haber un agradable olor.
-gastar precipitadamente en piezas sin importancia
-gastar precipitadamente en piezas sin importancia
-seguir a rabiar una moda que al año ya luce vieja.
-no crear tablescapes, es decir acumulaciones de adornos donde el ritmo y la similitud estén explotados al máximo. Lo que sobre, guárdalo y cada tanto haz cambios en los adornos.
-no medirse con los adornos en las paredes
-no traer algo de la naturaleza a tu casa. Si las flores son caras incorpora follaje. El seco, suele quedar estupendo pues tiene gran valor decorativo.